Probióticos para Niños – Diarrea y otras patologías

Uno de los sectores de la población en el que más ensayos clínicos se han realizado para el estudio del efecto terapéutico de los probióticos, ha sido precisamente en el de la población infantil. Generalmente han sido patologías de origen intestinal, (diarreas, cólicos o dolor abdominal) las más estudiadas de cara a determinar el efecto terapéutico de estos probióticos en niños.

probioticos para ninos diarrea

De este modo, existen estudios de uso de probióticos en el tratamiento de la diarrea en sus diferentes tipos, en patologías funcionales como son el síndrome del intestino irritable o colon irritable, cólicos u otros procesos de origen inflamatorio. Igualmente se han desarrollado estudios fuera del campo intestinal, especialmente en patologías relacionadas con procesos alérgicos como es el caso de la dermatitis.

No obstante, la patología sobre la que más estudios se han realizado de cara a demostrar la eficacia de los probióticos en niños, es la diarrea. Hay diversos trabajos publicados que demuestran cómo el uso de determinadas cepas de probióticos logran minimizar los efectos de la diarrea de dos modos, por una parte, con una menor duración del cuadro diarreico, reduciéndose en al menos un día, y por otra parte con una menor intensidad y severidad de cada episodio que se refleja en un menor número de deposiciones.

Es importante destacar que no todos los probióticos tienen este efecto terapéutico en el tratamiento de la diarrea ni siquiera la misma especie de microorganismo. Generalmente todos los estudios elaborados en este sentido en la población infantil se han realizado con cepas muy concretas de determinadas especies microbianas.

Tratamiento de la diarrea con probióticos

Según la Organización Mundial de Gastroenterologia (WGO), en su última guía de febrero de 2017, afirma que para el tratamiento de la gastroenteritis y diarrea en niños, las cepas probióticas con un mayor impacto positivo son Lactobacillus rhamnosus GG y la levadura Saccharomyces boulardii.

Los probióticos más habituales en el tratamiento de la diarrea son Lactobacillus rhamnosus GG y la levadura Saccharomyces boulardii

Lactobacillus rhamnosus GG es una de las cepas más ampliamente utilizada como probiótico y que cuenta con un mayor número de estudios documentados en la prevención y tratamiento de diarreas y procesos infecciosos gastrointestinales.

Por su parte, la ESPGHAN en su informe de 2014 coincide con la WGO en la evidencia terapéutica en el uso de Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii, aunque ESPGHAN también incluye a Lactobacillus reuteri, en concreto, la cepa DSM 17938 para el tratamiento de esta diarrea en niños.

Mabobífidus Kids – Sobres

Es un producto probiótico de Mabo-Farma, laboratorio farmacéutico con más de 20 años de historia en España.  Dentro del grupo de probióticos para la población infantil, es uno de los más completos ya que contiene 15 microorganismos probióticos distintos además de contar con dos prebióticos, fructooligosacáridos (FOS) e inulina que actúan como sustrato para microorganismos que existen en el intestino. Cada dosis diaria aporta 3.600 millones de estos microorganismos probióticos.

Recomendado para niños a partir de los 3 años. Mejora el equilibrio intestinal. Sus microorganismos probióticos y combinaciones de ellos lo hacen adecuado para el tratamiento de diarreas y otras molestias intestinales.

L. rhamnosus es uno de los microorganismos más estudiados y es el probiótico de elección en los para la diarrea según ESPGHAN(1) y la World Gastroenterology Organization (WGO)

Entre las 15 bacterias que contiene, destaca Lactobacillus rhamnosus, uno de los microorganismos más estudiados y es el probiótico de elección en los para la diarrea según ESPGHAN (1) y la World Gastroenterology Organization (WGO)

Contiene también Bifidobacterium infantis y Lactobacillus acidophilus con estudios que concluyen que su administración en combinación reduce los episodios de diarrea (2).  La fórmula incluye igualmente Bifidobacterium lactis y Streptococcus thermophilus otra combinación que supone una gran actividad terapéutica en caso de diarrea asociada a antibióticos (3) (por cierto, S. thermophilus es uno de los microorganismos presentes en el yogur). Este mismo efecto también lo produce otro componente de su fórmula, Lactobacillus plantarum (4). Y por último, destacar también la presencia de Bifidobacterium animalis que también ayuda a combatir el malestar abdominal como se ha comprobado en otros estudios elaborados con este microorganismo (5).

No disponible actualmente

Probiotic NeoPeques  – Viales bifásicos

Fabricado por Neovital Health, compañía española dedicada en productos naturales para la salud. Una de sus divisiones es Neopeques, con productos naturales para los más pequeños.

Probiotic Neopeques tiene una novedosa forma de administración en viales líquidos que se ingieren tras una agitación y mezcla del propio vial y conseguir así una mezcla homogénea.

Este probiótico contiene algo más de 5.000 millones de ufc por dosis diaria de un total 7 probióticos, siendo los más habituales en este tipo de productos: Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus casei, Bifidobacterium animalis sp lactis, Bifidobacterium infantis, Lactobacillus acidophilus, Saccharomyces boulardii.

Contiene también inulina como fibra prebiótica.

Tenemos que destacar la presencia de L. reuteri, L. rhamnosus y S. boulardi ya que estos tres probióticos son los únicos recomendados por la ESPGHAN y la World Gastroenterology Organization (WGO) para el tratamiento de la diarrea.

Tiene un agradable sabor a tutti-frutti y está recomendado en el tratamiento de diarreas, estreñimiento, restauración de la microbiota y el mantenimiento del sistema inmune.

No disponible actualmente

Primadophilus – bebés y niños

Recomendado para niños entre 0 – 5 años, se trata de otro de los probióticos más completos con un total de 3.000 millones de ufc de 7 microorganismos, lactobacilos y bifidobacterias. Primadophilus tiene además Vitamina C y tiene FOS (fructooligosacáridos) como prebiótico.

Al igual que los dos productos anteriores, tiene características similares con la presencia de L. acidophilus, L. rhamnosus y B. infantis, ésta última muy importante en bebés que están siendo alimentados con leches maternizadas (formuladas) ya que esta bacteria está presente en la leche materna y debe crecer en el intestino del bebé. L. rhamnosus está asociado al tratamiento de la diarrea en niños. También hay estudios que corroboran que L. casei también ha demostrado una reducción de la diarrea en niños (12).

Por su parte, las cuatro especies de bifidobacterias que tiene este producto: B. infantis, B. bifidum, B. breve y B. longum han demostrado una reducción de riesgo de enterocolitis necrosante en niños prematuros donde existe una mayor posibilidad de sufrir esta patología (13). No obstante, en estos casos es necesario consultar al pediatra antes de su administración.

Finalmente, este probiótico contiene Vitamina C, muy importante por sus propiedades antioxidantes su intermediación en la absorción de hierro.

No disponible actualmente

Wellkid Peppa Pig Pro – Caramelos

Probiotico especialmente diseñado para los niños entre 3 y 7 años. Son caramelos de gelatina blanda con sabor a naranja que hace que los niños lo tomen fácilmente. No tienen lactosa y son adecuados para vegetarianos y veganos.

Está fabricado por Vitabiotics, una de las compañias de nutracéuticos con mayor volumen de ventas en el Reino Unido. Se fundó en 1.971.

Wellkid Pepa Pig tiene 5.000 millones de ufc por dosis diaria (2 caramelos) de 6 probióticos distintos: Lactospore Bacillus Coagulans, Lactobacillus Rhamnosus, Lactobacillus Plantarum, Bifidobacterium Lactis, Streptococcus Thermophilus y Lactobacillus Casei, todos ellos probioticos habituales en estos productos para tener un mejor equilibrio de la microbiota intestinal del niño y como tratamiento en trastornos intestinales. Como elmento diferenciador de Wellkid Peppa, cabe mencionar la presencia de Bacillus Coagulans, un microorganismo que forma esporas lo que le confiere una mayor resistencia en el paso a través del tracto gastrointestinal y que no es de las especies más frecuentes en estos productos. Estudios con Bacillus Coagulans demuestran su eficacia frente a casos de estreñimiento (6).

Wellkid Peppa aporta además el 15 % de la cantidad diaria recomendada de Calcio, elemento muy importante para los niños que se encuentran en fase de desarrollo óseo, además de su importancia en el resto de funciones fisiológicas (reacciones enzimáticas, transmisión neuronal, etc) en el que el Calcio está implicado.

No disponible actualmente

Provecos Kids – cápsulas

Probiótico en cápsulas con probióticos, prebióticos y vitaminas.

Cada cápsula tiene un total de 3.770 millones de ufc de Saccharomyces boulardii, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium longum, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus rhamnosus. Como ya hemos mencionado anteriormente, L. rhamnosus y S. boulardii son dos de las especies que las ESPGHAN(1) y la WGO reconocen como probióticos para el tratamiento de la diarrea. En general, todos los probióticos de este producto están orientados al mantenimiento de la microbiota intestinal y a prevenir las alteraciones intestinales.

Contiene Fructooligosacáridos (FOS) como prebióticos para potenciar el crecimiento de la microbiota autóctona del intestino. Tiene además dos vitaminas: 1.000 µg de Vitamina A, muy importante en el desarrollo de la vista, así como 50 µg  de Biotina, imprescindible en varias funciones metabólicas en síntesis de componentes. Estas cantidades son las diarias recomendadas o incluso superiores en el caso de la vitamina A

No disponible actualmente

Prolacton Kids – cápsulas

Contiene un total de 1.500 millones de ufc de 5 probióticos de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Es uno de los que menor cantidad de probióticos contiene respecto al resto de probióticos para niños. Las especies probióticas presentes son, por una parte B. Infantis y L. acidophilus que han demostrado su efecto terapéutico reduciendo los episodios de diarrea cuando se administran juntas (2). Tiene también Bifidobacaterium lactis, en concreto la cepa BI-04, con varios estudios que confirman su capacidad para la estabilización de la microbiota o flora intestinal durante un tratamiento con antibióticos (8). De igual modo, esta cepa se ha estudiado su capacidad inmunomoduladora con resultados positivos (9).

Además, la presencia de Lactobacillus rhamnosus refuerza su función en el tratamiento de la diarrea del niño que además junto con B. Longum, se ha comprobado su impacto en la reducción de la frecuencia de deposiciones (7).

Por último, tiene también fructooligosacáridos (FOS) que actúan como prebiótico para favorecer el crecimiento de la microbiota autóctona así como ácido ascórbico (vitamina C), fundamental en el desarrollo del niño por sus propiedades antioxidantes y su mediación en absorción de minerales como por ejemplo el hierro.

No disponible actualmente

Lactibiane Niño – Sobres

Este producto tiene un total de 4.000 millones de ufc de 5 probióticos. Al igual que otros de los productos ya comentados, tiene dos de los Lactobacillus más frecuentes en los probióticos: L. rhamnosus y L. acidophilus así como Streptococcus thermophilus y Lactococcus lactis (no confundir con Lactobacillus lactis). Los dos Lactobacillus presentes en este producto son muy bien conocidos por su capacidad para el tratamiento de diarrea, estreñimiento y efecto inmunomodulador. Por otra parte, Lactococcus lactis no tiene aún muchos estudios que confirmen su papel como probiótico, aunque sí hay evidencias de que este microorganismo junto con S. thermophilus y más bacterias lácticas puede mejorar las situaciones de estreñimiento (10).

Tiene vitamina D, de gran importancia en la edad infantil ya que ayuda a la absorción del Calcio, maneral esencial en esta etapa de crecimiento.

No disponible actualmente

PediaKid – Gominolas y Sobres

Pediakid es la línea de productos infantiles del laboratorio francés Ineldea, una compañía con casi 20 años dedicados a productos para la salud. Dentro de su amplio catálogo de productos infantiles, hay dos presentaciones de probióticos para niños: en sobres y en gominolas.

Se recomienda a partir de los 3 años.

Ambas presentaciones contienen 10.000 millones de ufc de los mismos probióticos: Lactobacilus casei, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum y Streptococcus termophilus pero no ocurre lo mismo con el resto de componentes ya que mientras la presentación en sobres tiene también Inulina (prebiótico) y Zinc, la presentación en gominolas no tiene ninguno de estos dos.

L. acidophilus está asociado al tratamiento de la diarrea, estreñimiento, así como la potenciación del sistema inmune. Por su parte, L. plantarum ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento de los síntomas del síndrome de colon irritable y una mejor absorción de hierro. Por último, el “archiconocido” L. rhamnosus, uno de los microorganismos más estudiados con casi mil estudios y varios centenares de ensayos clínicos que avalan sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la diarrea, integridad del epitelio intestinal, así como su efecto positivo en el sistema inmune.

La presentación en sobres tiene también zinc e inulina. El zinc es un mineral fundamental en el organismo al estar involucrado en numerosos procesos metabólicos e intervenir en otros tantos procesos enzimáticos. Por su parte, la Inulina, como ya hemos mencionado, es un prebiótico que favorece el crecimiento de la microbiota autóctona.

No disponible actualmente

No disponible actualmente

Ergyphilus – bebés y niños

Recomendado tanto para bebés como para niños.

Tiene un total de 3.000 millones de ufc de Lactobacilos y Bifidobacterias.

Tiene Bifidobacterium infantis, una bacteria presente en la leche materna y de la que el bebé puede carecer si le alimenta con leche maternizada en biberones.

Contiene también dos lactobacilos, Lactobacillus fermentun, una especie no muy habitual en probióticos para niños pero que tiene estudios que muestran su capacidad en la prevención de infecciones tanto gastrointestinales como respiratorias (11) y Lactobacillus rhamnosus, en concreto su cepa GG, un microorganismo que como ya hemos mencionado es de elección a la hora de tratar diarreas en niños.

Tiene también vitamina D, esencial en esta etapa de la vida ya que esta vitamina influye en el desarrollo del esqueleto óseo por su papel en la absorción de calcio.

No disponible actualmente

Primadophilus Kids –  Comprimidos masticables

Recomendado para niños mayores de 2 años. Son comprimidos masticables con sabor a naranja.

Tiene un total de 3.000 millones de ufc de tres de los probióticos más comunes en estos productos: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium bifidum.

Se tratan de cepas muy concretas de cada especie de la reconocida firma Danisco (Dupont) con numerosos estudios y ensayos clínicos detrás. Se trata además de cepas incluidas en la lista QPS (microorganismos seguros) de la EFSA (European Food Safety Authority) y también son GRAS por parte de la FDA americana.

En el caso particular de Lactobacillus acidophilus La-4 y Lactobacillus plantarum Lp-115 han mostrado una gran resistencia a ácidos gástricos y bilis lo que le confiere una mayor capacidad para atravesar la zona extremadamente ácida del estómago y llegar hasta la zona intestinal. Asimismo, estas cepas en particular han mostrado una capacidad de incrementar la respuesta inmune ante determinadas vacunas testadas en ensayos clínicos (14)(15).

Por su parte la cepa Bifidobacterium bififum Bb-02 administrada junto a Lactobacilos, puede contribuir a una reducción de síntomas de la diarrea del niño (16).

No disponible actualmente

Lactoflora – frascos monodosis

Lactoflora es la línea de probióticos de laboratorios Stada, multinacional alemana farmacéutica con un amplio porfolio de productos farmacéuticos genéricos, cosméticos y probióticos.

En su línea de probióticos, tiene una gran variedad de productos, entre ellos, los dedicados a la población infantil con es el caso de Lactoflora Protector Intestinal Infantil.

Esta presentación contiene una mezcla preformulada denominada Howaru® Restore con un total de 25.000 millones de ufc de 4 cepas: Bifidobacterium lactis Bl-04®, Lactobacillus acidophilus NCFM® Bifidobacterium lactis Bi-07® y Lactobacillus paracasei LPC-37®.

La preformulación Howaru® la realiza la compañía DuPont, multinacional americana líder en productos para la salud, farmacéuticos y biotecnológicos con una historia de más de 200 años. Estamos por tanto ante un producto con muchas referencias de calidad, tanto por la propia empresa que lo comercializa como por el origen de las materias primas que utiliza.

Excelente producto para combatir la diarrea asociada a la toma de antibióticos en niños y la provocada por Clostridium difficile así como una reducción del dolor abdominal y el hinchazón (17).

Además de sus componentes probióticos, Lactoflora tiene además arabinogalacto-oligosacáridos y Betaglucanos que actúan como prebióticos así como varias vitaminas: Vitamina B1, B6, B12, Folato, ácido pantoténico y niacina.

Por último, Lactoflora contiene Aloe-vera, aunque conocido por sus propiedades cosméticas, recientes estudios afirman su capacidad como sustrato para favorecer el crecimiento de lactobacilos (18)(19).

No disponible actualmente

Neopeques gummies – gominolas

Probióticos en gominolas con sabor a fresa, ideales para su administración en niños. Tienen 1.000 millones de ufc de dos especies probióticas: Bifidobacterium infantis y Lactobacillus rhamnosus así como tres vitaminas del complejo B: Vitamina B3, Vitamina B5 y Vitamina B6.

Recomendado para niños a partir de los 3 años. Tomar una gominola al día. Importante: tienen glucosa (azúcar) y por tanto no son aptos para niños diabéticos.

Bifidobacterium infantis es un probiótico ampliamente estudiado por su relación con los síntomas (dolor, molestias, hinchazón, estreñimiento…) provocados por el síndrome de colon irritable (20).

Por su parte Lactobacillus rhamnosus es uno de los probióticos más estudiados y con más ensayos clínicos detrás. Estimula las células epiteliales, aumentando su protección, inhibe proliferación de microorganismos patógenos, potencia el sistema inmune con efectos muy positivos en la digestión. Es además un probiótico reconocido por su efecto en el tratamiento de la diarrea asociada a antibióticos (21).

Aporta Vitamina B3, importante en el sistema digestivo, Vitamina B5 o ácido pantoténico, que contribuye al metabolismo energético normal y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y Vitamina B6 que, entre otras muchas cosas, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

No disponible actualmente

Nutralactis – Sobres

Nutralactis es un probiótico con 3.000 millones de ufc de Lactobacillus helveticus R0052 y Bifidobacterium bifidum R0071.  Tiene además fructooligosacáridos (FOS) como prebiótico así como Vitamina C.

En un estudio realizado en niños a los que se les administró estas cepas de estos probióticos trajo con resultado un menor riesgo de enfermedades infecciosas comunes de invierno frente a aquellos niños a los que se les administró un placebo (22).

Este producto tiene también un aporte de bifidobacterias muy importante. Existen estudios que demuestran que un nivel bajo de especies del género bifidobacterium supone un riesgo mayor de aparición de alergias en niños (23) ya que se ha comprobado que el nivel de bifidobacterium es niños sanos es mayor que en aquellos que sufren procesos alérgicos.

Tiene vitamina C, un antioxidante con impacto en un gran número de procesos metabólicos.

No disponible actualmente

Cultivos Vivos y Fibra para Niños – comprimidos masticables

Uno de los probióticos para niños con mayor cantidad de microorganismos y en comprimidos masticables muy fáciles de tomar. Contiene 6.000 millones de células viables de dos especies: Bifidobacterium lactis y Lactobacillus acidophilus. Tanto uno como otro son microorganismos habituales en probióticos para niños.

L. acidophilus produce ácido láctico a nivel intestinal creando un ambiente hostil hacia microorganismos patógenos de forma que inhibe el crecimiento de éstos. Es capaz de fermentar la lactosa, con lo cual es también un microorganismo beneficioso para los intolerantes a la lactosa (24).

Por su parte B. lactis, tiene la capacidad de inhibir los efectos tóxicos de la gliadina, una de las proteínas que forman en gluten con lo que puede disminuir los efectos negativos que produce en las personas con sensibilidad al gluten(25).

Tanto la especie L. acidophilus como B. lactis tienen más propiedades beneficiosas pero éstas dependen de la cepa en concreto de que se trate. En este caso no se puede determinar ya que el fabricante no declara en la etiqueta qué cepas en particular tiene el producto para estas dos especies.

Tiene dos prebióticos, fructooligosacáridos (FOS) pero a diferencia de otros productos similares, éste tiene también un prebiótico preformulado denominado Sunfiber® que deriva de la goma guar. Sunfiber® es una fibra que regula la velocidad en el tracto gastrointestinal tanto para casos de estreñimiento como en procesos de diarreas en niños.

No administrar en niños menores de 3 años.

Natures Plus Suplemento – comprimidos

Aunque este producto contiene 2.000 millones de ufc de Lactobacillus rhamnosus, lo que realmente lo diferencia del resto es la presencia de 1.000 millones de ufc de Streptococcus salivarius K12 (no confundir con Lactobacillus salivarius). Se trata de un probiótico muy poco frecuente en otros productos probióticos para niños y muy importante por su relación con la salud de la cavidad bucal, garganta y oído.

Aunque habitualmente relacionamos la toma de probióticos con la salud intestinal, este microorganismo Streptococcus salivarius está de forma natural en la cavidad bucal y su presencia allí, en concreto la cepa K12, se relaciona con salud y equilibrio de la microbiota bucal. El problema es que la concentración a la que se encuentra habitualmente esta bacteria no es lo suficientemente alta para producir efectos saludables, de ahí la necesidad de aportar este microorganismo de forma adicional mediante un suplemento.       

En un estudio realizado a partir de ensayos y literatura existente sobre este microorganismo, se identificó que este probiótico tiene relación con la salud de garganta, boca y oídos, reduciendo la severidad de la otitis media serosa. También tiene un efecto en la prevención de la faringoamigdalitis estreptocócica o viral en niños (26).

No disponible actualmente

Probiotic Pixies Kids – Nordic Naturals

Probiótico con dos de las bacterias más comunes entre los probióticos: Lactobacillus rhamnosus GG y Bifidobacterium lactis BL-04. A diferencia de algunos probióticos, en este caso sí mencionan las dos cepas en particular que tiene el producto. En total, la cantidad de ufc que lleva esta presentación es de 3.000 millones de células viables (ufc).

De L. rhamnosus ya hemos comentado todo. En concreto, esta cepa GG es de las más estudiadas y con la que más ensayos clínicos se han realizado. Muy resistente a los jugos gástricos permite garantizar que llega al intestino, que es su lugar de destino. Se adhiere al epitelio intestinal al que protege evitando que lo hagan bacterias patógenas. Estimula el sistema inmune. L. rhamnosus es muy efectivo en el tratamiento de para la diarrea en niños como han demostrado numerosos estudios realizados en este sentido.

Por su parte, B. lactis BL-04 es también un probiótico muy estudiado, en especial la estimulación del sistema inmune y su impacto en la función gastro intestinal. Es un estabilizante de la microbiota intestinal y también tiene efectos beneficiosos en la diarrea asociada a antibióticos.

Muy fácil de tomar, se pone directamente el polvo sobre la lengua y dejarlo fundir. No disolver en agua. No tomar en niños menores de 3 años.

No disponible actualmente

Vitaldin – Gominolas de Bacillus coagulans

Probiótico con una única especie: Bacillus coagulans.

Se presenta en forma de gominolas lo que lo hace de fácil administración en niños.

Bacillus coagulans tiene propiedades beneficiosas para el sistema digestivo. Desde una reducción en síntomas de presencia de gases tras las comidas (27) así como la mejora de síntomas, dolor y diarrea, en pacientes con síndrome de intestino irritable (28).

También tiene propiedades para reforzar el sistema inmune. En un estudio realizado en niños comparando Bacillus coagulans con un placebo, se demostró una menor incidencia de congestión nasal, picor, enrojecimiento de ojos y dolor de cabeza en aquéllos que tomaron el probiótico, lo que confirma los efectos beneficiosos en el tratamiento de infecciones relacionadas con el sistema inmune (29).

No disponible actualmente

Optibac – Sobres – Bebés y Niños

Excelente producto con una combinación de un prebiótico, fructooligosacáridos (FOS) y tres cepas de probióticos muy estudiadas, especialmente seleccionadas, y clínicamente probadas en bebés y niños pequeños. Contiene 3.000 millones de células viables de Bifidobacterium infantis Rosell-33, Lactobacillus acidophilus Rosell-52 (también conocida como Lactobacillus helveticus Rosell-52) y Bifidobacterium bifidum Rosell-71. El fabricante garantiza esta cantidad hasta la fecha de caducidad del producto, algo que no todos los fabricantes pueden garantizar.

Esta combinación de estas tres cepas en particular lleva en el mercado casi 20 años, bajo distintos nombres comerciales, y sobre los que se han realizado numerosos estudios clínicos en niños en los que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la diarrea provocada por rotavirus (30) y otras diarreas (31), en el sistema inmune a través de un aumento en la IgA secretora (32) así como una menor incidencias de síntomas en niños cuando se trata de patologías comunes invernales en garganta, nariz u oídos así como otros trastornos (22).

Está indicado tanto para bebés, niños de todas las edades, hasta los 12 años. Fácil de tomar, tan sólo mezclar con alguna comida o bebida.

Además, no tiene gluten, lo pueden tomar por tanto niños con sensibilidad al gluten.

No disponible actualmente

BioGaia – Gotas 

Producto con una única cepa probiótica: Lactobacillus reuteri DSM 17938 que crea un balance natural en el intestino del niño. Cada dosis diaria (5 gotas) aporta 100 millones de ufc de Lactobacillus reuteri DSM 17938, una especie que fue identificada por primera vez en la leche materna.

Dado precisamente ese origen, leche materna, esta bacteria ha sido muy estudiada y tiene un gran número de ensayos clínicos realizados en niños. Esta cepa Lactobacillus reuteri DSM 17938 (también conocida como Lactobacillus reuteri Protectis®) es una de las cepas de elección en el tratamiento de la diarrea en niños (34) (35) (36), con numerosos estudios, y de hecho es además uno de los escasos probióticos que la European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) recomienda, junto con la terapia de rehidratación, en el tratamiento de la diarrea aguda en niños.

Además, una de las patologías en las que más se ha estudiado Lactobacillus reuteri DSM 17938 es en el tratamiento del cólico infantil (37)(38). Los resultados mostraron un porcentaje menor de dolor, algo que se manifestó con una duración menor del llanto del niño. Igualmente, estudios realizados sobre el dolor abdominal e hinchazón reflejan también el efecto positivo de Lactobacillus reuteri DSM 17938 (39)

Se trata por tanto de un probiótico muy estudiado y seguro. Muy recomendado para niños con los síntomas mencionados y para estabilizar la flora intestinal.

No disponible actualmente

Kids KyoDophilus

Probiótico con 1.000 millones de células viables de tres cepas no muy comunes en estos productos: Lactobacillus gasseri KS-13, Bifidobacterium bifidum G9-1, Bifidobacterium longum MM-2.

Según un estudio 2017, la cepa Bifidobacterium bifidum G9-1 reduce la gastroenteritis producida por rotavirus (40).

Otro estudio similar, pero con la combinación de L. gasseri y B. longum en comparación con la administración de otro probiótico mostró resultados positivos con una reducción de la duración de la diarrea (41).

Un tercer estudio (42) mostró el efecto terapéutico en la reducción de la congestión nasal en los casos de rinitis

No disponible actualmente

Prodefen Plus

Producto comercializado por Italfármaco, un laboratorio farmacéutico con un amplio portfolio de productos en el mercado. Prodefen es un probiótico muy completo y con un elevado número de microorganismos viables (11.000 millones de ufc) en comparación con productos similares.

Las especies que contiene Prodefen son: Lactobacillus rhamnosus GG, Lactobacillus casei, Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus, Bifidbacterium breve, Lactobacillus acidophilus, Bifidbacterium infantis y Lactobacillus bulgaricus.

Lactobacillus rhamnosus GG es una de las cepas más estudiadas y conocidas. Muy robusta y resistente a ácidos biliares, protege el epitelio intestinal mediante la segregación de mucina que evita la proliferación de microorganismos patógenos (43). Está además recomendada por varias sociedades científicas como el probiótico de elección en el tratamiento de la diarrea. Contribuye a mejorar la digestión.

Por su parte, Lactobacillus casei también es una especie muy estudiada por su efecto terapéutico en la salud intestinal, incluyendo tratamiento de diarrea y síntomas del síndrome del intestino irritable (44). De forma similar, L. casei también ha demostrado un efecto terapéutico positivo en el tratamiento del estreñimiento (45).

Otros estudios han demostrado cómo la combinación de L. casei, L. bulgaricus, and S. thermophilus puede reducir la incidencia de la diarrea asociada a antibióticos y la producida por Clostridium difficile (46)

Otro probiótico que contiene Prodefen es Bifidobacterium breve, microorganismo común en el intestino de niños pequeños así como en la leche materna. Ayuda a la absorción de nutrientes (47)

L. acidophilius

Probiótico muy común en este tipo de productos. Se trata también de uno de los más conocidos y utilizados por sus propiedades terapéuticas. Su capacidad para acidificar su entorno mediante la producción de acido láctico crea un ambiente hostil evitando la proliferación de especies patógenas

B. infantis

Microorganismo habitual en la microbiota de los niños. Crece ante la presencia de determinados oligosacáridos presentes en la leche materna y por tanto suele estar en menor cantidad en niños alimentados con leches maternizadas, de ahí la importancia de añadir este probiótico.

No disponible actualmente


Todas las referencias bibliográficas a los artículos científicos — > Aqui