Candidiasis Oral o Muguet Oral

Se estima que en torno al 50 % de la población sana tiene este hongo en la cavidad bucal, siendo este porcentaje incluso mayor conforme avanza la edad de la persona, lo que provoca que esta patología sea cada vez más importante debido a una esperanza de vida que no deja de aumentar.

Candidiasis Oral producida por Candida Albicans

La candidiasis oral, también llamada muguet oral, es una infección causada por Candida albicans, un tipo de hongo que está presente en la cavidad bucal de muchos de nosotros pero de forma saprofita, sin causar ningún tipo de patología.

Se estima que en torno al 50 % de la población sana tiene este hongo en la cavidad bucal, siendo este porcentaje incluso mayor conforme avanza la edad de la persona, lo que provoca que esta patología sea cada vez más importante debido a una esperanza de vida que no deja de aumentar.

No obstante, la presencia de este hongo en la boca es habitualmente como una especie comensal, es decir, aunque viva dentro de nosotros, lo hace de forma equilibrada, en homeostasis, junto al resto de hongos y bacterias que forman parte de la microbiota bucal y que de este modo puede estar allí sin causar ningún tipo de patología, daño o infección.

El problema surge cuando se produce un sobrecrecimiento de este hongo Candida albicans, de forma que deja de vivir como un comensal para convertirse en una especie patógena y ocasionar la infección.

Síntomas de la Candidiasis Oral

Se trata de una infección oportunista, es decir, el hongo aprovecha una situación de un sistema inmune que por algún motivo está más debilitado, para crecer y ejercer su efecto patogénico ocasionando la infección. Es entonces cuando aparecen los primeros síntomas de la candidiasis en la boca: placas blanquecinas en la lengua y en el resto de la cavidad bucal. Todo esto acompañado frecuentemente por dificultad para la deglución y dolor.

mujer con queilitis angular
Labios con Queilitis angular

Las infecciones por Candida pueden ir acompañadas de lesiones tales como:

  • Estomatitis (inflamación de labios y boca) que se agrava debido al uso de dentaduras postizas.
  • Queilitis angular. Comúnmente conocido como “boqueras”, que aparecen en la comisura de los labios.
  • Glositis romboidal media. Una mancha coloreada, rojiza, en la parte posterior de la lengua.

Causas de la Candidiasis Oral

Existen diferentes motivos que por el que este hongo puede causar candidiasis en la boca:

  • Un sistema inmune comprometido por algún tipo de tratamiento (ej. Tratamiento de quimioterapia) de forma que Candida albicans se convierte en un patógeno oportunista aprovechando los cambios que se han producido en la microbiota del paciente como consecuencia de estos tratamientos.
  • Situaciones de estrés, relacionado por el aumento de cortisol que se produce en estas situaciones y que dan lugar a una debilidad del sistema inmune.  No olvidemos la relación directa entre cortisol y estrés.
  • Patologías que supongan una deficiente salivación (xerostomía), ya que hay una menor capacidad antibacteriana y antimicótica propia de la saliva que es proporcionada por proteínas como la lisozima, lactoferrina o la sialoperoxidasa.
  • Uso de prótesis dentales o dentaduras postizas, ya que su utilización provoca una reducción del flujo salivar en la zona de adherencia de la prótesis a la encía. Además, se generan en esta mima zona unas condiciones anaerobias, con bajo nivel de oxígeno que favorece la presencia de Candida albicans. El riesgo puedo incluso aumentar si la dentadura no está higiénicamente bien mantenida.
  • También se relaciona el origen de esta infección con deficiencias de algunas vitaminas (Vitamina B6, Vitamina B12 o Vitamina A) así como deficiencia de hierro.
  • En el caso de bebes que nacen con candidiasis oral, suele tener su origen en el paso por el canal de parto a través de una vagina infectada con candidiasis vaginal.
  • Tratamiento con corticoides inhalados (ej. Fluticasona) pueden producir candidiasis por una posible supresión de parte de la inmunidad celular.
  • Dietas ricas en carbohidratos como glucosa, que favorecen la adhesión de candida a las células epiteliales.
  • Tratamiento con antibióticos de amplio espectro que alteran la microbiota o flora oral y favorece el crecimiento de especies oportunistas.
mujer con candidiasis oral
Paciente con candidiasis oral

Tratamiento de la candidiasis oral

Al tratarse de una infección producida por un hongo, los tratamientos más efectivos se basan en fármacos antifúngicos tales como nistatina, miconazol o fluconazol.

Estos fármacos suelen aplicarse en forma de suspensión oral de forma que al administrarlo se debe tratar de mantenerlo en la boca el mayor tiempo posible antes de tragar el producto. Se consigue así un mayor tiempo de contacto directo entre el fármaco y el hongo que está causando la infección.

Si además, se trata de un paciente que utilice dentadura postiza, es importante que esta se lave o cepille utilizando también el fármaco para tratar de eliminar la presencia del hongo en la propia dentadura.

Tratamiento de la candidiasis oral con probióticos

Los probióticos están teniendo un gran auge en los últimos años. Se están utilizando en el síndrome de Intestino Irritable, en tratamientos de para la diarrea, en molestias intestinales. Parte del mecanismo de acción de los probióticos se basa en el desplazamiento que hacen las bacterias “buenas” del organismo, (el probiótico) frente a los microorganismos patógenos.

En el caso de la candidiasis oral, uno de los probióticos que han demostrado una mejora en el tratamiento de estos hongos de la boca es Bacillus clausii (1) donde se demostró que este probiótico reduce los signos y síntomas de esta patología cuando se administra como coadyuvante al tratamiento farmacológico.

Otros probióticos como Lactobacillus paracasei and Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus reuteri han demostrado su capacidad para reducir la presencia de Candida mediante la modificación del pH bucal u otros mecanismos de acción (2).

Algunos probióticos que podemos encontrar en Internet con estas especies probióticas con actividad frente a la candidiasis oral son:

[amazon box=»B000GWG8FS,B004H6PIRS,B004H4BRNE,B000Z92KTA,B002S1U7RU» items=»5″ template=»table»]

(1) Nirmala M, Smitha SG, Kamath GJ. A Study to Assess The Efficacy of Local Application of Oral Probiotic in Treating Recurrent Aphthous Ulcer and Oral Candidiasis. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2019 Oct;71(Suppl 1):113-117. doi: 10.1007/s12070-017-1139-9. Epub 2017 May 4. PMID: 31741944; PMCID: PMC6848315.

(2) Mundula T, Ricci F, Barbetta B, Baccini M, Amedei A. Effect of Probiotics on Oral Candidiasis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2019;11(10):2449. Published 2019 Oct 14. doi:10.3390/nu11102449

Otros Artículos Publicados

Deja un comentario

Send this to a friend